Destinos Patrimonio Unesco – Cultura e Historia
Precio por persona desde US$6,176

Destinos Patrimonio Unesco – Cultura e Historia

Desde
US$6,176
Precio por persona
Desde
US$6,176
precio por persona

Descripción

Cartagena de Indias:

Un destino esencial en tu viaje se encuentra en la costa norte de Colombia, bañada por las aguas del mar Caribe. Este pintoresco y romántico rincón es uno de los destinos más visitados en el país. Su ciudad amurallada, balcones y adoquinados caminos de piedra atesoran secretos históricos que inspiraron al ilustre escritor colombiano y premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Embárcate en un viaje inolvidable a través de los encantos de Cartagena

Mompox

Declarado pueblo patrimonio gracias a su belleza y valor cultural, es uno de los rincones más auténticos del país, que permite transportarse completamente al pasado Colombiano y al mundo mágico del Nobel colombiano; Mompox, esta ciudad colonial es tan parecida a Macondo que aquí se percibe el ambiente de Cien años de soledad. Un lugar mágico, donde se unen la realidad y la ficción (fantasía del realismo mágico), ofrece numerosos espacios para recorrer y compartir. Su nombre proviene de la lengua indígena malibú, del hombre que fuera Cacique antes de la conquista, “Mompoj”, y ya desde el siglo XVIII se le llama Mompox o Mompós.

Medellin

La 'Ciudad de la Eterna Primavera', te cautivará con su clima agradable durante todo el año. Es un testimonio de la transformación social en Colombia, donde la hospitalidad de su gente se hace evidente. La ciudad es un vibrante epicentro cultural con festividades diversas y una destacada exposición de obras del renombrado

artista Botero. Déjate envolver por su belleza y la hospitalidad de sus habitantes. ¡Descubre la magia de Medellín!

Eje Cafetero

El Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) es un ejemplo notable de adaptación a condiciones geográficas

desafiantes, donde se desarrolló la caficultura en terrenos montañosos y de ladera. Esta zona combina elementos naturales, económicos y culturales de manera excepcional, representando un caso único en el mundo. Aquí se entrelaza el esfuerzo generacional de los caficultores con el apoyo institucional, mostrando

montañas adornadas con cultivos de café y plátano, junto a valles que exhiben guaduas y plantaciones de caña de azúcar.

Bogotá

La Capital de Colombia, es una joya única que ningún viajero debería perderse. Con su rica historia y una

mezcla fascinante de culturas, esta ciudad combina lo antiguo con lo moderno. Esta metrópolis es mucho más que una simple ciudad; es un mosaico de culturas y tradiciones que se entrelazan de manera única. Bogotá te espera con los brazos abiertos, lista para cautivarte con su belleza, su cultura y su espíritu

acogedor. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar esta joya de América del Sur!  

San Agustín

Uno de los misterios más grandes de las civilizaciones precolombinas se encuentra en el Parque Arqueológico de San Agustín, que junto al Alto de las Piedras y al Alto de los Ídolos son patrimonios de la humanidad. Estos se encuentran alrededor de San Agustín, municipio conocido como la capital arqueológica del departamento del Huila una cálida población dispuesta a mostrarte lo mejor de su cultura y su historia.

Popayán

Es llamada comúnmente “la ciudad blanca” por el color de las casas que adornan su arquitectura colonial.

Fundada en 1537, es una de las ciudades más antiguas, no solo de Colombia, sino de América. Y, esta tradición histórica, permite ofrecerle a quienes la visitan un amplio abanico de atractivos turísticos.

Caminar el centro histórico, debe ser el eje del que parta una visita a Popayán, siendo una de las ciudades del continente que mejor conserva la historia de la arquitectura de los siglos XVII, XVIII y XIX. 

ITINERARIO

Día 1, Cartagena
Día 1, Cartagena

Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel en la ciudad amurallada en Cartagena de Indias. Check in y tiempo libre.

En la noche cena en el restaurante desde donde se tiene una linda vista de la ciudad de Cartagena en la noche, ubicado en el centro histórico y finalizando con una noche de cocteles en un lugar clandestino de la ciudad. (C). 


Día 2, Cartagena
Día 2, Cartagena

Salida para hacer una caminata por la zona de Getsemaní y centro histórico declarado por la Unesco como Patrimonio de la humanidad. acompañados de un fotógrafo para hacer tomas de viaje en los lugares más emblemáticos de la ciudad, durante el recorrido se realizarán degustaciones gastronómicas como la limonada de Coco, frutas endémicas de la región caribe, almuerzo en el restaurante San Pedro.

Recorrido panorámico en vehículo para admirar el castillo de San Felipe y conocer la zona de Boca grande, castillo grande y el Laguito. Parada en el sky bar 51 para ver el atardecer de Cartagena acompañados por una bebida refrescante. Traslado al hotel.

En la noche una deliciosa velada con música en vivo, cava de vinos y comida exquisita, un restaurante con una atención especial donde denota el amor por la cocina y la restauración. (D, A, C).

Día 3. Cartagena de Indias - Islas del Rosario - Barú
Día 3. Cartagena de Indias - Islas del Rosario - Barú

Desayuno en el hotel. A la hora acordada traslado del hotel al muelle donde abordaran una lancha para el hotel ubicado en Baru. Tarde libre para disfrutar del hotel y los servicios. 


Día 4. Islas del Rosario - Barú
Día 4. Islas del Rosario - Barú

Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de los servicios del hotel. 


Día 5. Barú - Mompox
Día 5. Barú - Mompox

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Santa Cruz de Mompox declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad. A la llegada asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel.

Sugerimos almorzar en el restaurante Ambrosia, uno de los más recomendados de la población y muy bien ubicado.

A las 15:00 horas después que el sol ha bajado un poco, comenzaremos nuestro recorrido en para llegar a la iglesia de Santa Barbara y comenzar una caminata por la albarrada y ver la Piedra con las fechas que Bolívar visito, Basílica menor del Santísimo Cristo, Portales de la Marquesa, hasta llegar al Café 1700 para disfrutar de un café granizado (pago directo en el restaurante).

Continuación hasta la Plaza de la Concepción para tomar la embarcación que sale a las 16.30, es un recorrido de 2 horas 20 minutos sobre un brazo del rio Magdalena (el brazo de Mompox), navegando rio arriba hacia una población llamada Troncosito Magdalena, se observa la infraestructura de Mompox desde otro punto de vista, a lo largo del recorrido se aprecia el avistamiento de aves migratorias y propias de la región, como las garzas, el Martín pescador, el cormorán, entre otras, se contempla un hermoso atardecer, un cielo de colores reflejado sobre el rio, de regreso a la ciudad encontramos a Mompox de noche, apreciando la albarrada de Mompox iluminada, una vista que quedará en sus recuerdos y hará de su visita por Mompox algo inolvidable. Llegada al muelle y regreso al hotel caminando.

Sugerimos seguir disfrutando de la noche Momposina pueden hacer una cata en la cervecería artesanal La Isla, y compartir unas entradas.

Día 6. Mompox
Día 6. Mompox

Desayuno en el hotel. Desayuno en el hotel. Salida realizar la visita al Museo Cultural de arte Religioso un espacio con historias interesantes de los pobladores de la región en la época de la colonia, así como sus tradiciones. Ingreso a los talleres de filigrana donde se muestra la elaboración de joyas hechas en esa técnica y en donde las personas pueden apreciar los materiales y la tradición que hasta ahora se ha conservado, cada pieza es única. Tiempo para almorzar.

Seguimos con la visita a Mompox tierra de Dios como es conocida, para conocer el cementerio que es uno de los tantos atractivos de la población, degustar el vino de corozo, fruta de la región caribe, y ver cómo se realiza el conocido queso 7 cueros.

A las 15:00 se abordará una canoa para realizar el recorrido por la ciénaga de Pijiño que se encuentra en uno de los brazos del río Magdalena, durante el recorrido se vivirá una experiencia con la naturaleza de la zona, es posible ver distintas especies de aves de ribera, como garzas, pájaros como el martín pescador o el toche (chrysomus icterocephalus); palmípedos como el cormorán, o reptiles como la iguana y la babilla, una especie de caimán propia de los ríos de Suramérica. Será una experiencia ecoturística relajante y de mucho aprendizaje. En la noche sugerimos cenar en el Restaurante Santa Coa, con especialidad en comida de mar, un concepto gastronómico envuelto en la historia y magia de la ciudad de Dios. 


Día 7. Mompox - Corozal - Medellín
Día 7. Mompox - Corozal - Medellín

Desayuno en el hotel. Traslado terrestre desde Mompox al aeropuerto Las Brujas ubicado a 135 km (2h 35m). Vuelo a la ciudad de Medellin al aeropuerto EOH que se encuentra dentro de la ciudad de Medellín. Traslado al hotel para tomar almuerzo y registrarse. Cena en el hotel con menú degustación a 18 tiempos.

Día 8. Medellín
Día 8. Medellín

Desayuno en el hotel. La Comuna 13 un lugar que ha llevado a Medellín a convertirse en la ciudad más Innovadora del mundo, reconocimiento que se llevó a cabo en el 2013, es uno de los lugares más importantes que comienzan a marcar la transformación social de la ciudad durante el recorrido estaremos acompañados por un guía local, luego Escaleras Eléctricas, degustación gastronómica, además tendremos una experiencia social, salida para almorzar en uno de los restaurantes más conocidos gastronómicamente en la ciudad. De regreso parada en la plaza de las esculturas e ingreso al Museo de Antioquia donde estaremos acompañados de un experto en las obras el maestro quien explicara su obra, la manera de pintar y transmitir a través de sus pinturas parte de la historia de Colombia. A la hora indicada regreso al hotel. Cena en un restaurante de excelente nivel en la ciudad de cocina contemporánea y técnicas culinarias. 


Día 9. Medellín - Tour Guatape y Peñol en Helicóptero
Día 9. Medellín - Tour Guatape y Peñol en Helicóptero

Desayuno en el hotel. Después de disfrutar del desayuno en el hotel, comenzaremos el recorrido hacia Guatapé y La Piedra del Peñol, dos de los destinos turísticos más destacados en las cercanías de Medellín. Estos lugares se encuentran a aproximadamente dos horas de la ciudad y son conocidos por su belleza natural y su encantador paisaje campestre. La región atrae tanto a turistas como a residentes locales, quienes quedan cautivados por la combinación de la belleza agrícola y la imponente Piedra del Peñol, una formación rocosa que se alza a 297 metros sobre una represa que genera una parte significativa de la energía eléctrica del país. Nuestro viaje nos lleva a través del nuevo pueblo de El Peñol, un punto esencial para comprender la historia y el futuro de esta región. Llegaremos para hacer una panorámica de la región en Helicóptero realizando un sobrevuelo de 6 minutos admirando el paisaje de la represa y recorrido en pontón por la represa. Almuerzo en un restaurante típico para conocer la gastronomía del lugar. Continuaremos nuestra travesía con una visita al pintoresco pueblo de Guatapé, conocido por los coloridos zócalos decorativos de sus casas. Traslado y alojamiento. 


Día 10. Medellín - Armenia - Experiencia del Café
Día 10. Medellín - Armenia - Experiencia del Café

Desayuno en el Hotel. Salida para el aeropuerto para tomar el vuelo a la ciudad de Armenia. Recibimiento en el aeropuerto para conocer el Paisaje cultural Cafetero declarado por la Unesco como patrimonio paisajístico, traslado a una de las haciendas más premiadas por la calidad de su café, Terraza San Alberto, un lugar único donde realizaras una experiencia a través de los sentidos con la catación de café tradicional y molecular, realizar el recorrido por la plantación disfrutando del paisaje y compartir con los trabajadores que a diario recogen los frutos y viven de la siembra. Salida para una pequeña hacienda donde nos encontraremos para tomar un delicioso almuerzo. Regreso al hotel. 

Día 11. Tour al Valle del Cocora – Salento
Día 11. Tour al Valle del Cocora – Salento

Desayuno en el hotel. Estar en contacto con la naturaleza, las formas y colores de las casas en los pueblos del Paisaje Cultura Cafetero, será lo que se vivirás en Salento. Visitando en la mañana en compañía de nuestro guía turístico especializado en el Valle del Cocora, donde caminaran bajo las palmas de cera más altas del mundo, subiendo a la montaña para encontrarse con los misteriosos bosques nublados. Almuerzo al regreso del pueblo. En la tarde disfrutaran de Salento, sus pequeñas calles, artesanías y sus cafés. Regreso y cena en el hotel. 


Día 12. Armenia - Bogotá
Día 12. Armenia - Bogotá

Desayuno en el hotel. A la hora acordada traslado al aeropuerto para tomar vuelo a la Capital de Colombia una moderna metrópolis situada a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar que goza de un clima primaveral durante todo el año. Traslado a Monserrate para ascender se hace en funicular o teleférico desde ahí se tienen una bonita vista de la ciudad. Almuerzo en un restaurante con gran variedad de platos colombianos. Se realizará un recorrido por la ciudad antigua donde se conoce la arquitectura colonial y republicana de la ciudad, adicional el arte del graffiti. Ingreso al Museo del Oro con la mejor colección de objetos de oro prehispánicos. Terminando con una degustación de café colombiano donde se podrá apreciar y disfrutar la especialidad de nuestro café. En la noche cena en Andrés Carne de Res, con ubicación especial donde podrán disfrutar de la música en vivo y fiesta del lugar.

Día 13. Bogotá - Pitalito
Día 13. Bogotá - Pitalito

Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto (puente aéreo) para tomar vuelo con destino a la ciudad de Pitalito. Check in en hotel en San Agustín adéntrate en la cultura local y por tu cuenta ve a recorrer el pueblo, su calle de artesanías, sus coloridos murales, la iglesia y sus tiendas de café, no olvides tomarte la foto en el icónico letrero de San Agustín en el parque central. Alojamiento en San Agustín. 


Día 14. San Agustín
Día 14. San Agustín

Desayuno en el hotel. Tour al Parque Arqueológico de San Agustín, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Sumérgete en la magia y en el legado que nos dejó la cultura precolombina que habitó el Alto Magdalena. Camina por senderos rodeados de fauna y flora del Macizo Colombiano y conéctate con la ancestralidad en las Mesitas A, B, C, Fuente del Lavapatas, Alto del Lavapatas, Bosque de las Estatuas y Museo. 4 a 5 horas, nivel de exigencia bajo. Almuerzo libre En la tarde Visita al Parque Arqueológico Alto de los ídolos, declarado Patrimonio de la Humanidad, ubicado en el vecino poblado de Isnos a 40 min, el complemento para este día lleno de energía y ancestralidad en este hermoso escenario arqueológico enclavado en las montañas del Macizo Colombiano. 3 horas aprox, nivel de exigencia bajo. Cena libre Alojamiento en San Agustín. 


Día 15. San Agustín - Popayán
Día 15. San Agustín - Popayán

Desayuno en el hotel. Traslado terrestre a la ciudad de Popayán conocida como la ciudad Blanca, la semana santa en la ciudad ha sido reconocida por la Unesco como parte de los patrimonios Inmateriales de la Humanidad. Recorrido por la arquitectura religiosa, la torre del reloj, Iglesia de San Francisco, Templo de encarnación de las Monjas, el puente del humilladero, y terminar disfrutando de la gastronomía payanesa. Alojamiento en el hotel. 


Día 16. Popayán - Bogotá
Día 16. Popayán - Bogotá

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelos de conexión y regreso a casa.

Idiomas del guía

Español

Punto de encuentro

Hotel de Alojamiento
Día 1: Cartagena de Indias
Día 2: Cartagena de Indias
Día 3: Cartagena de Indias, Barú
Día 4: Barú
Día 5: Barú, Cartagena de Indias, Santa Cruz De Mompox
Día 6: Santa Cruz De Mompox
Día 7: Santa Cruz De Mompox, Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Medellín
Día 10: Medellín, Armenia, Quindio
Día 11: Armenia, Quindio
Día 12: Armenia, Quindio, Bogotá
Día 13: Bogotá, Pitalito, San Agustín (Huila)
Día 14: San Agustín (Huila)
Día 15: San Agustín (Huila), Popayán
Día 16: Popayán, Bogotá
  • Traslado de llegada a Cartagena en servicio privado.
  • Cena en Cartagena – Día 1.
  • City tour por Getsemani, centro histórico, Fuerte de San Felipe, con ingresos y degustaciones incluidas.
  • Cena en Cartagena – Día 11.
  • Traslado al muelle y traslado en lancha a Barú.
  • Traslado terrestre desde Barú al Aeropuerto en Cartagena.
  • Traslado de llegada y salida a Mompox en servicio privado.
  • City tour en Mompox.
  • Tour por el Museo Cultural de Arte Religioso, cementerio, paseo en Canoa por la Cienaga de Pijiña, con degustaciones y almuerzo incluido.
  • Traslado de llegada y salida a Medellín en servicio privado.
  • Cena en Medellín – Día 7.
  • Tour a la Comuna 13, Plaza de Botero y Museo de Antioquia, con guía local, degustación típica, almuerzo e ingresos incluidos.
  • Cena en Medellín – Día 8.
  • Tour a Guatapé y la Piedra del Peñol con almuerzo, degustación de café, embarcación y sobrevuelo en helicóptero por la represa de Guatapé.
  • Traslado de llegada y salida a Armenia en servicio privado.
  • Experiencia de Café en San Alberto
  • Almuerzo en el Eje Cafetero – Día 4.
  • Tour al Valle del Cocora y Salento, con ingreso a miradores, degustación típica y almuerzo incluido.
  • Traslado de llegada y salida a Bogotá en servicio privado.
  • Tour de museos y galerías en Bogotá, con ascenso a Monserrate, almuerzo y onces santafereñas incluidas.
  • Cena en Andrés Carne de Res D.C. – Día 12.
  • Traslado de llegada y salida a Pitalito en servicio privado.
  • Traslado terrestre a San Agustin
  • Pasadía en el Parque Arqueológico San Agustín
  • Traslado terrestre a Popayán
  • Traslado de salida de Popayan.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en Cartagena.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en Barú.
  • 3 noches de alojamiento en habitación estándar en Mompox.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en Medellín.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en el Eje Cafetero.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en Bogotá.
  • 2 noches de alojamiento en habitación estándar en San Agustín.
  • 1 noches de alojamiento en habitación estándar en Popayán.
  • Desayuno diario en el hotel.
  • Tiquetes aéreos nacionales o internacionales.
  • Alimentación no mencionada anteriormente.
  • Servicios no especificados anteriormente.
  • Propinas a maleteros y servicios del hotel.
  • Gastos no especificados y gastos de índole personal.
  • Excursiones opcionales que se ofrezcan en el destino.
  • Entradas a monumentos a visitas no especificadas anteriormente.
  • IVA del 19 % sobre alojamiento, exento para extranjeros que tengan el sello de ingreso de migración por viaje de turismo a Colombia.
  • Seguro Hotelero: (Voluntario), se paga por persona por noche directamente en el hotel.
  • Seguro de viaje que ofrezca una amplia cobertura, abarcando aspectos como enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje, protección de bienes y valores, cancelación de planes e incluso contingencias relacionadas con el COVID-19.
  • Gastos médicos.
  • Excesos de equipaje para los traslados. Solo se contempla una maleta de 23 kilos por personas.

Posibles alojamientos

8 alojamientos

Actividades

10 Actividades

DETALLES DE LOS PROGRAMAS

1. El transporte contratado admite hasta una pieza de equipaje de 23 kilos y una pieza de mano de un peso

máximo de 8 kilos por persona. 2. En caso de existir exceso de equipaje se verificará la posibilidad de incluirlo sin costo adicional según la capacidad del vehículo. 3. El pasajero será el exclusivo responsable de la custodia de su equipaje y documentos de viaje. En ninguna circunstancia Dorado Experiences responderá por el extravío, daño, deterioro, robo o pérdida de elementos del pasajero. 4. El pasajero no debe dejar en el transporte artículos de valor. Se recomienda al pasajero no dejar objetos de valor dentro del vehículo que le

está transportando, ni el proveedor ni Dorado Experiences responderá por el extravío, daño, deterioro robo o pérdida de elementos del pasajero. 5. Para los traslados de vuelos llegando entre las 20:00 y las 06:00 Hrs tendrán un incremento del 20% adicional al valor contratado. 6. Los programas generales incluyen alojamiento en categoría estándar. Si el pasajero desea cotizar una categoría diferente, se maneja bajo solicitud, sujeto a disponibilidad y cambio en la tarifa inicialmente informada. 7. En caso de reservar y el hotel

seleccionado no cuente con disponibilidad, se reservará un hotel de similar categoría y tarifa. 8. El horario de check in es a partir de las 15:00 hrs 9.El horario de check out es antes de las 12:00 hrs 10. En caso de requerir acomodación twin se debe informar desde el inicio, ya que está sujeto a disponibilidad de acuerdo con la capacidad hotelera y puede generar variaciones en el precio. 11. La acomodación triple está cotizada en habitación doble twin.En caso de requerir tres camas iguales se debe hacer la solicitud específica al inicio de la reserva, ya que puede generar cambios en la categoría de la habitación y en el precio informado.

Contacta con nosotros